Páginas

martes, 15 de mayo de 2018

Argentinos rechazan decisión de gobierno de Mauricio Macri de pedir ayuda al FMI

Agrupaciones sindicales de Argentina marcharon este lunes en Buenos Aires para mostrar su rechazo al aumento de precios en servicios básicos y al pedido de un préstamo al Fondo Monetario Internacional (FMI) por parte del Gobierno de Mauricio Macri.

La Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Juventud Sindical Nacional (JSN) encabezaron la manifestación pacífica.

Esta convocatoria se sumó a la protesta del pasado día 9, en la cual miles de ciudadanos agrupados en partidos políticos de la oposición, sindicatos y movimientos sociales se congregaron frente al Congreso para rechazar los diálogos con el FMI.

Además, en un intento por presionar a los legisladores para que aprobaran un proyecto de ley que frene el aumento en los precios de servicios como el agua, la electricidad y el gas,
entre los más destacables.

Aquella normativa ya tuvo el visto bueno en la Cámara de Diputados, pero resta por ver qué sucederá con los senadores. De todos modos, desde el oficialismo ya adelantaron que Macri vetaría la ley en caso de ser aprobada.

Los que se oponen al nuevo acercamiento de la entidad financiera, tras un pedido de la Casa Rosada (sede del gobierno), sostienen que ello significaría la reducción del gasto público en áreas sensibles como educación, el sistema de jubilaciones o el empleo.

El especialista en macroeconomía de la Universidad de Buenos Aires, Agustín D'attellis, expresó recientemente que el Ejecutivo “necesita al Fondo para justificar un ajuste que vienen postergando”.

En un comunicado oficial del FMI que cita a su directora, Christine Lagarde, informó que Argentina solicita “un Acuerdo de Derecho de Giro ('Stand-By') de alto acceso”.

Lo que se trataría de una modalidad de crédito que suele ir acompañada de condicionamientos ligados a la reducción del déficit fiscal y a medidas de ajuste por parte de los gobiernos que acceden a este tipo de pactos.

Entretanto, la institución confirmó que el salvataje financiero pedido por el gobierno de Mauricio Macri será analizado durante una reunión informal del Directorio Ejecutivo prevista para el próximo viernes.

Al mismo tiempo, añadió, que los tecnócratas de ese organismo y sus pares argentinos continúan las conversaciones para acordar un respaldo.

Así lo anunció Gerry Rice, vocero del Fondo, quien en un contacto con la prensa subrayó: “El personal del FMI continúa el diálogo con las autoridades argentinas con el fin de lograr un programa respaldado por el Fondo. Nuestro objetivo común es llegar a un rápido acuerdo en estas negociaciones”.

También se conoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “ratificó su apoyo a las conversaciones” de Argentina con el FMI durante un diálogo telefónico de unos diez minutos que mantuvo con su homólogo Macri.

En esa comunicación, en medio de la fuerte subida que registró hoy el dólar en la apertura de los mercados, se habría hablado sobre todo del comportamiento del tipo de cambio en el país, del déficit fiscal y de la marcha de las pláticas con la entidad internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.