El jefe del Poder Judicial de Irán denuncia que EE.UU. asesinó al teniente general Qasem Soleimani cuando vio amenazada su presencia ilegal en la región.
“El objetivo final de Soleimani era librar a la región de la ilegal presencia estadounidense”, así lo ha resaltado el ayatolá Seyed Ebrahim Raisi en una ceremonia celebrada este domingo en la ciudad de Kerman (sur) con ocasión del final de los 40 días de duelo por el martirio del general Soleimani, asesinado por EE.UU.
El alto cargo judicial persa ha destacado, además, que el asesinato del general Soleimani puso de relieve los temores que acechan a Washington respecto a su influencia entre los países de Asia Occidental, así como los rápidos avances del Eje de la Resistencia en la región.
De acuerdo con el ayatolá Raisi, el prominente general iraní estaba completamente familiarizado con las amenazas regionales, así como con las conspiraciones de EE.UU. y su aliado israelí para desestabilizar la zona.
“Soleimani conocía muy bien el lenguaje de los enemigos y las vías para hacer frente al chantaje de EE.UU. y del régimen de Israel, razón por la cual siempre buscó fortalecer los frentes de la Resistencia en la región”, ha sostenido.
En este contexto, Raisi ha hecho hincapié en que el asesinato del general Soleimani no solo no debilitará al Eje de la Resistencia, sino que conducirá al fortalecimiento de la ideología de la Revolución Islámica para resistir ante las presiones de Washington.
El teniente general Qasem Soleimani, prominente comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, fue asesinado el pasado 3 de enero junto al que fuera subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y varios de sus compañeros, en un ataque aéreo realizado en Bagdad, la capital de Irak, por orden directa del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Tras este crimen, Irán lanzó, a modo de bofetada, el 8 de enero, ataques de represalia contra bases estadounidenses en Irak y aseguró que la verdadera venganza por el asesinato del general Soleimani sería la salida de EE.UU. de la región.
El general Soleimani desempeñó un papel relevante en los duros combates registrados en Irak y Siria contra los grupos terroristas como el EIIL (Daesh, en árabe), muchos de ellos respaldados por EE.UU. y sus aliados regionales, como es el caso de Israel.
Por ello, el general Soleimani suponía una amenaza para las políticas desestabilizadoras de Washington en la región, han señalado varios analistas y observadores, quienes achacan el asesinato del héroe antiterrorista persa a los intentos de EE.UU. por justificar su prolongada presencia en los países de la región, creando una nueva provocación.
myd/anz/hnb
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar.