miércoles, 28 de marzo de 2018

Cataluña busca frente amplio contra represión del Estado

Las detenciones y encarcelamientos de la cúpula independentista han elevado el conflicto a otra dimensión en Cataluña. El Parlamento busca la creación de un frente amplio contra la represión que ejerce el Estado español ante la vulneración de derechos.

El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha cogido las riendas de la situación política en Cataluña para configurar un frente transversal político-social contra la represión del Estado.

Tras la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, las reuniones de Torrent se han multiplicado para denunciar la vulneración de derechos y mantener la
convivencia. En la misma línea, la sociedad civil se ha movilizado y lo hará en el futuro de manera plural y pacífica como bloque antirepresivo.

A la espera de que Puigdemont pudiera ser extraditado desde Alemania a España, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha aceptado la demanda del expresidente relativa a la vulneración de sus derechos políticos. Las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), por tanto, continúa apostando por investirle, aunque se encuentre en prisión.

La oposición unionista, por su parte, ha minimizado la posición de la ONU sobre Puigdemont y ha pedido la dimisión de Torrent por actuar, según consideran, de manera arbitraria y extralimitándose de sus funciones, como ya dijo el Gobierno de España.

En medio de esta inestabilidad, las movilizaciones en la calle continúan con cortes de carreteras y voces cada vez más abundantes a favor de una huelga general para paralizar el país. Mientras, la suerte de los consejeros en Bruselas es mayor que la de Puigdemont, puesto que siguen aún en libertad en la capital comunitaria al no existir riesgo de fuga, según la justicia belga.

Oriol Puig, Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.