Por Patricio Montesinos. - La conducta del régimen del presidente Donald Trump de deportar a migrantes en condiciones deplorables, e incluso enviarlos a cárceles en otras naciones, confirma que EE.UU. es hoy el mayor violador de los Derechos Humanos, además de patrocinador del genocidio en el mundo.
jueves, 27 de marzo de 2025
EE.UU.; el mayor violador de los Derechos Humanos y patrocinador del genocidio.
Por Patricio Montesinos. - La conducta del régimen del presidente Donald Trump de deportar a migrantes en condiciones deplorables, e incluso enviarlos a cárceles en otras naciones, confirma que EE.UU. es hoy el mayor violador de los Derechos Humanos, además de patrocinador del genocidio en el mundo.
martes, 25 de marzo de 2025
Europa manipula el miedo: la farsa de las "72 horas de supervivencia" .
Creando Pánico para Militarizar Europa
¿Por qué, de repente, los mismos gobiernos que aseguraban que Ucrania "vencería a Rusia" ahora advierten a sus ciudadanos que se preparen para una catástrofe? La respuesta es clara: necesitan el miedo para vender armas.
- La industria militar de EE.UU. y Europa *obtiene billones en contratos* cada vez que se anuncia una "amenaza rusa".
- La OTAN expande su influencia en países que antes eran neutrales, como Suecia y Finlandia, aprovechando el pánico artificial.
- Mientras la gente sufre por la inflación y la crisis energética, los gobiernos desvían fondos públicos hacia tanques y misiles en lugar de soluciones reales.
Rusia No Quiere Guerra, Pero Europa la Provoca
Rusia nunca ha amenazado con invadir Europa, pero los líderes europeos repiten constantemente el mismo discurso belicista:
- Financian a Ucrania con armas en una guerra sin salida, en lugar de buscar la paz.
- Realizan ejercicios militares agresivos cerca de las fronteras rusas.
- Satanizan a Rusia en los medios, ocultando que Europa es quien está escalando el conflicto.
Si realmente hubiera un peligro inminente, ¿por qué no invierten en diplomacia en lugar de decirle a la gente que acumule latas de comida?
El Objetivo Real: Controlar a la Población con Miedo
Históricamente, los gobiernos han usado el miedo a un enemigo externo para:
- Distraer de los problemas económicos internos.
- Recortar libertades en nombre de la "seguridad nacional".
- Aumentar impuestos para financiar gasto militar, en lugar de salud o educación.
Ahora quieren que los ciudadanos europeos vivan con ansiedad, creyendo que la guerra está a la vuelta de la esquina, cuando en realidad son ellos quienes la están alimentando.No Caigamos en su Juego
La histeria de las "72 horas de supervivencia" es otra mentira para manipular a la población y justificar más armamento, más OTAN y más sumisión a EE.UU.
¡Basta de mentiras! Necesitamos:
- Paz con Rusia, no más escalada bélica.
- Inversión en bienestar social, no en armas.
- Frenar la manipulación y la mentira en los medios, no propaganda de guerra.
Europa no necesita comida enlatada para sobrevivir, necesita líderes que prioricen la paz sobre los intereses militares.
Editorial
La Rusofobia Europea: Una Amenaza a la Paz y la Estabilidad Global
En los últimos años, los gobiernos europeos han caído en una peligrosa espiral de rusofobia irracional, alimentada por intereses geopolíticos ajenos a los de sus propios ciudadanos. Esta campaña de demonización contra Rusia no solo distorsiona la realidad, sino que también genera tensiones innecesarias, poniendo en riesgo la seguridad de Europa y del mundo entero.
Europa, Títere de Potencias Extranjeras
Los líderes europeos han convertido a sus países durante años en marionetas de Washington, siguiendo ciegamente una agenda anti-rusa que solo beneficia a los intereses militares y económicos de EE.UU. En lugar de buscar la cooperación y el diálogo, prefieren aislar y satanizar a Rusia, incluso cuando esto perjudica a sus propias economías y ciudadanos.
¿Acaso no es sospechoso que, mientras Europa sufre crisis energéticas y económicas, EE.UU. se enriquezca vendiendo gas y armas a precios exorbitantes? La rusofobia no es más que una herramienta para mantener a Europa dependiente y subordinada.
La verdad es la esencia del revolucionario
martes, 11 de marzo de 2025
lunes, 24 de febrero de 2025
sábado, 22 de febrero de 2025
Salvar al soldado Zelensky
El martirio de Hassan Nasrallah
Expolio
En junio del año pasado, Lindsey Graham, el amigo de Ucrania dispuesto a luchar “hasta el último ucraniano” y que habitualmente ejerce de avanzadilla de ideas que a la postre van a convertirse en dogma, fue el primero en resaltar que “Ucrania se asienta sobre trillones de dólares en minerales”. Era el pistoletazo de salida a la carrera por exigir a Kiev acceso privilegiado a esos lucrativos materiales. Aunque en aquel momento pareciera un comentario aislado de un senador que llevaba diez años luchando por conseguir que sus aliados ucranianos obtuvieran más armas estadounidenses para luchar contra Rusia -incluso antes de que las tropas rusas cruzaran la frontera en 2022-, la idea no solo se ha convertido en mainstream, sino que existe ya un documento que la Casa Blanca ha presentado a Kiev para su firma a la mayor brevedad.
sábado, 8 de febrero de 2025
La prensa independiente y los fondos extranjeros
En diciembre de 2022, causó especial impresión un ensayo de Volodymyr Ishchenko publicado por New Left Review en el que reivindicaba las “voces ucranianas” a la hora de relatar y analizar el conflicto. El origen de la polémica provocada por el sociólogo ucraniano ahora residente en Alemania fue precisamente la definición de esas voces, entre las que no solo incluía a los ucranianos correctos, sino que reivindicaba también el legado soviético y de habla rusa que ha sido parte importante del desarrollo del país en sus años de independencia. Reconocido hasta 2014, ese resquicio de cercanía a la cultura soviética, equiparada con la cultura rusa en un ejercicio de simplificación ampliamente generalizado, causó un gran rechazo por parte del establishment cercano a la línea ideológica implantada en el país desde que Maidan supuso un punto de inflexión a partir del que se ha avanzado únicamente en clave nacionalista.