lunes, 18 de agosto de 2025

Huelga general en “Israel” para exigir un acuerdo sobre los prisioneros y el fin de la guerra en Gaza



Miles de manifestantes israelíes salieron a las calles el domingo, bloqueando carreteras y autopistas en una huelga general que buscaba exigir un acuerdo sobre los rehenes y el fin de la guerra en Gaza.

Las protestas, muchas de las cuales bloquearon importantes autopistas, formaron parte de una huelga nacional organizada por las familias de los cautivos y los fallecidos durante la Operación Inundación de Al-Aqsa en octubre de 2023.

Los manifestantes se oponen a la decisión del gobierno de ocupación de expandir la guerra en Gaza en lugar de negociar un acuerdo para el retorno de los rehenes restantes.

La policía de ocupación anunció la detención de 32 manifestantes durante las protestas.

Según medios israelíes, la policía arrastró a los manifestantes de la acera tras rociarlos con un cañón de agua en un túnel clave que conduce a Al-Quds.

La mayoría de los manifestantes detenidos protestaban en la calle Begin y la autopista Ayalon en Tel Aviv. Otros siete fueron arrestados en la Al-Quds (Jerusalén) ocupada por bloquear carreteras durante una marcha por la ciudad. La marcha de tres horas en la capital ya terminó, después de que los manifestantes fueran detenidos camino a la residencia del primer ministro Benyamín Netanyahu.

“La presión militar solo mata cautivos”

La cautiva israelí liberada, Arbel Yehoud, se dirigió a la multitud en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv durante la protesta que duró todo el día. Enfatizó que la presión militar “solo mata” cautivos.

“Sé de primera mano lo que es estar en cautiverio. Sé que la presión militar no devuelve a los rehenes, solo los mata. La única manera de traerlos de vuelta es mediante un acuerdo, de una vez, sin juegos”, declaró Yehoud, según The Times of Israel.

“Necesitamos detener la vida normal una y otra vez hasta que los cautivos regresen. Han visto las fotos, los vídeos, los horrores. ¿Cuánto tiempo más seguirán con los ojos cerrados? Solo hay una manera de traerlos de vuelta a todos: un acuerdo ahora”, agregó la cautiva, quien fue liberada tras el alto el fuego de enero. “No nos detendrán”

Por su parte, el líder opositor Yair Lapid visitó la Plaza de los Rehenes y criticó al gobierno de ocupación durante la huelga.

“Hoy paralizamos el país”, declaró Lapid en un mensaje de vídeo difundido en la plaza de Tel Aviv, mientras esta se llenaba de manifestantes.

“Porque nuestros rehenes no son peones que el gobierno pueda sacrificar en aras de la guerra; son ciudadanos que el gobierno debe devolver a sus familias”, continuó el presidente de Yesh Atid.

“No nos detendrán, no nos cansarán, no nos agotarán; seguiremos luchando hasta que los rehenes regresen a casa, haya un acuerdo y la guerra termine”, añadió.

Almanar

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.