jueves, 15 de mayo de 2025

La glorificación de figuras titubeantes y la trampa de la "unidad de la izquierda": una crítica revolucionaria

Los revolucionarios no nos regocijamos con la muerte de nadie, ni siquiera la de quienes consideramos traidores a la causa. José "Pepe" Mujica, exguerrillero tupamaro y posteriormente presidente de Uruguay, es un ejemplo paradigmático de una figura cuya trayectoria exige un análisis crítico, no una canonización acrítica. Su transformación de insurgente a gestor del Estado burgués uruguayo —y su posterior distanciamiento de los procesos revolucionarios continentales— revela contradicciones que no pueden obviarse en nombre de una falsa unidad o romanticismo personal.

miércoles, 14 de mayo de 2025

José Mujica: El mito del revolucionario que pactó con el conformismo

José Mujica es celebrado internacionalmente como un "presidente humilde" y un "revolucionario auténtico", pero detrás de su imagen de austeridad se esconde una trayectoria política que claudicó ante el reformismo, criticó procesos emancipadores en América Latina y terminó siendo funcional al orden imperial. Lejos de ser un ejemplo de izquierda radical, su gobierno en Uruguay (2010-2015) fue moderado, con políticas sociales limitadas y una retórica que atacó a las experiencias más avanzadas del antiimperialismo, como Cuba, Venezuela y Nicaragua.  

domingo, 20 de abril de 2025

Breve tregua de Pascua


“Si, por algún motivo, una de las dos partes lo pone muy difícil, simplemente vamos a decir sois idiotas, sois gente terrible y vamos a pasar”, afirmó el viernes por la noche Donald Trump en rueda de prensa para confirmar las palabras de Marco Rubio sobre la posibilidad de que Estados Unidos abandone el proceso de paz que inició junto a Rusia y Ucrania. “Pero esperemos no tener que hacerlo”, continuó. En su actual estrategia de presión a todas las partes, no solo a Rusia y Ucrania sino también a los países europeos, el trumpismo continúa dando señales contradictorias entre la euforia y la depresión que dejan completamente abierto el espacio a la interpretación. Ejemplo de ello es el análisis que la prensa está realizando de las declaraciones del Secretario de Estado Marco Rubio a su marcha de París tras la primera reunión en la que participaron representantes estadounidenses, ucranianos y europeos.

lunes, 31 de marzo de 2025

La economía europea en crisis: una lectura marxista

Introducción  

La economía europea atraviesa hoy una serie de contradicciones profundas que, desde una perspectiva marxista, pueden entenderse como manifestaciones inevitables de las crisis cíclicas del capitalismo. El estancamiento económico, la inflación, el aumento de la deuda pública y las tensiones geopolíticas reflejan la incapacidad del sistema para superar sus propias limitaciones. Este artículo analiza la situación actual de Europa a través de los conceptos clave del materialismo histórico: la lucha de clases, la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y la financiarización como mecanismo de supervivencia del capital.  

1. El estancamiento económico y la crisis de acumulación. 

Europa enfrenta un crecimiento económico anémico, con países clave como Alemania al borde de la recesión. Según la teoría marxista, esto es síntoma de una crisis de sobreproducción: el capitalismo europeo, altamente industrializado pero dependiente de exportaciones, choca contra los límites de un mercado global saturado. La pérdida de influencias sobre países anteriormente colonizados. Una enorme deriva militarista y una demanda que no crece al ritmo necesario para absorber la producción, lo que genera excedentes y frena la inversión.

jueves, 27 de marzo de 2025

EE.UU.; el mayor violador de los Derechos Humanos y patrocinador del genocidio.


Por Patricio Montesinos.
- La conducta del régimen del presidente Donald Trump de deportar a migrantes en condiciones deplorables, e incluso enviarlos a cárceles en otras naciones, confirma que EE.UU.  es hoy el mayor violador de los Derechos Humanos, además de  patrocinador del genocidio en el mundo. 

martes, 25 de marzo de 2025

Europa manipula el miedo: la farsa de las "72 horas de supervivencia" .

Los gobiernos europeos están llevando a cabo una campaña de terror psicológico contra su propia población, insinuando que una guerra con Rusia es inminente y que los ciudadanos deben almacenar comida para sobrevivir 72 horas. Esta absurda medida no solo carece de fundamento real, sino que es una estrategia calculada para justificar el aumento del gasto militar y la sumisión a los intereses de la OTAN.  

Creando Pánico para Militarizar Europa

¿Por qué, de repente, los mismos gobiernos que aseguraban que Ucrania "vencería a Rusia" ahora advierten a sus ciudadanos que se preparen para una catástrofe? La respuesta es clara: necesitan el miedo para vender armas.  

- La industria militar de EE.UU. y Europa *obtiene billones en contratos* cada vez que se anuncia una "amenaza rusa".  

- La OTAN expande su influencia en países que antes eran neutrales, como Suecia y Finlandia, aprovechando el pánico artificial.  

- Mientras la gente sufre por la inflación y la crisis energética, los gobiernos desvían fondos públicos hacia tanques y misiles en lugar de soluciones reales.  

Rusia No Quiere Guerra, Pero Europa la Provoca  

Rusia nunca ha amenazado con invadir Europa, pero los líderes europeos repiten constantemente el mismo discurso belicista:  

- Financian a Ucrania con armas en una guerra sin salida, en lugar de buscar la paz.  

- Realizan ejercicios militares agresivos cerca de las fronteras rusas.  

- Satanizan a Rusia en los medios, ocultando que Europa es quien está escalando el conflicto.  

Si realmente hubiera un peligro inminente, ¿por qué no invierten en diplomacia en lugar de decirle a la gente que acumule latas de comida?  

El Objetivo Real: Controlar a la Población con Miedo 

Históricamente, los gobiernos han usado el miedo a un enemigo externo para:  

- Distraer de los problemas económicos internos.  

- Recortar libertades en nombre de la "seguridad nacional".  

- Aumentar impuestos para financiar gasto militar, en lugar de salud o educación.  

Ahora quieren que los ciudadanos europeos vivan con ansiedad, creyendo que la guerra está a la vuelta de la esquina, cuando en realidad son ellos quienes la están alimentando.

No Caigamos en su Juego  

La histeria de las "72 horas de supervivencia" es otra mentira para manipular a la población y justificar más armamento, más OTAN y más sumisión a EE.UU.  

¡Basta de mentiras! Necesitamos:  

- Paz con Rusia, no más escalada bélica.  

- Inversión en bienestar social, no en armas.  

- Frenar la manipulación y la mentira en los medios, no propaganda de guerra.  

Europa no necesita comida enlatada para sobrevivir, necesita líderes que prioricen la paz sobre los intereses militares.  

Editorial

La Rusofobia Europea: Una Amenaza a la Paz y la Estabilidad Global

En los últimos años, los gobiernos europeos han caído en una peligrosa espiral de rusofobia irracional, alimentada por intereses geopolíticos ajenos a los de sus propios ciudadanos. Esta campaña de demonización contra Rusia no solo distorsiona la realidad, sino que también genera tensiones innecesarias, poniendo en riesgo la seguridad de Europa y del mundo entero.  

Europa, Títere de Potencias Extranjeras  

Los líderes europeos han convertido a sus países durante años en marionetas de Washington, siguiendo ciegamente una agenda anti-rusa que solo beneficia a los intereses militares y económicos de EE.UU. En lugar de buscar la cooperación y el diálogo, prefieren aislar y satanizar a Rusia, incluso cuando esto perjudica a sus propias economías y ciudadanos.  

¿Acaso no es sospechoso que, mientras Europa sufre crisis energéticas y económicas, EE.UU. se enriquezca vendiendo gas y armas a precios exorbitantes? La rusofobia no es más que una herramienta para mantener a Europa dependiente y subordinada.  

La verdad es la esencia del revolucionario

Si existe un valor fundamental que debe guiar nuestras acciones, pensamientos y luchas es la verdad. Un aspecto entendido, utilizado y que, marcan nuestros principios como dijeran Fidel o Lenin. La verdad es la primera y principal característica que debe poseer el militante revolucionario en un mundo donde el capitalismo sostiene la manipulación y la mentira para influir en el rumbo de la sociedad. La verdad es un pilar esencial para la defensa ideológica para cualquier revolucionario . No es solo un concepto abstracto, sino una herramienta poderosa que define la credibilidad, la integridad y el futuro de nuestra causa.

lunes, 24 de febrero de 2025

Líderes irlandeses boicotearán un evento en la Casa Blanca por el complot de Trump en Gaza


Los líderes del Sinn Fein, el mayor partido de la oposición de Irlanda, han anunciado que no asistirán al acto anual del Día de San Patricio en la Casa Blanca en protesta por el plan propuesto por EEUU para limpiar étnicamente la Franja de Gaza.