domingo, 22 de junio de 2025

Irán pide reunión urgente del CSNU para que EEUU “rinda cuentas”


Irán condena enérgicamente ataques de EE.UU. a las instalaciones nucleares pacíficas iraníes, y exige una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU).

Mediante una carta remitida al presidente del CSNU, la Misión Permanente de Irán ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha condenado este domingo “en los términos más enérgicos las acciones agresivas, no provocadas y prediseñadas” de Estados Unidos en atacar las instalaciones nucleares pacíficas iraníes de Natanz, Fordo e Isfahán. 

martes, 17 de junio de 2025

La revolución de salón: Crítica marxista-leninista al idealismo "revolucionario" inmovilista


El movimiento revolucionario se nutre del análisis científico y la pasión transformadora. Sin embargo, surge una figura paradójica y perniciosa: el individuo que adopta posturas teóricas radicales como adorno identitario o entretenimiento intelectual, divorciado por completo de la praxis revolucionaria concreta. Desde la óptica marxista-leninista, esta actitud no es una simple peculiaridad, sino una desviación idealista que debilita la lucha de clases y merece una crítica implacable desde múltiples frentes.

sábado, 14 de junio de 2025

14 de Junio: nacen titanes antiimperialistas, mientras el imperialismo golpea hoy



Un día marcado por el legado de Maceo y el Che, una agresión contra Irán, y la incoherencia que mancha su memoria.

El 14 de junio es una fecha que grita antiimperialismo desde los anales de la historia. En 1845, nacía en Santiago de Cuba Antonio Maceo Grajales, el "Titán de Bronce", cuyo machete no solo luchó por la independencia cubana, sino que se alzó como símbolo indoblegable contra el dominio colonial español – una expresión clara del imperialismo de su época. Su Protesta de Baraguá es un monumento eterno a la intransigencia revolucionaria y el rechazo a cualquier componenda con el opresor. Exactamente 83 años después, en 1928, llegaba al mundo en Rosario, Argentina, Ernesto "Che" Guevara. El médico devenido guerrillero encarnó el internacionalismo militante, llevando la lucha más allá de las fronteras, desde Cuba hasta el Congo y Bolivia, con una convicción férrea: el imperialismo, encarnado principalmente por Estados Unidos, era el enemigo principal de los pueblos del mundo. Su vida fue un tratado práctico sobre la necesidad de la acción constante y global contra este flagelo.

Gloria al pueblo iraní y a quienes atacan a los genocidas

 


viernes, 13 de junio de 2025

La Humanidad en la encrucijada



Cómo el imperialismo desesperado acelera la ruta hacia la guerra global 

El fantasma que recorre el mundo  

Cuando los misiles israelíes impactaron esta madrugada en suelo iraní – con el visto bueno tácito de Washington – no fue un incidente aislado. Fue el destello de un plan maestro de un orden imperial moribundo. Los tambores de guerra resuenan desde Ucrania hasta Taiwán, mientras las potencias occidentales, negándose a aceptar su declive, tejen una red de provocaciones que amenaza con arrastrarnos a la Tercera Guerra Mundial.  

domingo, 18 de mayo de 2025

Primera reunión en tres años

Con un día de retraso tras el espectáculo escenificado por Volodymyr Zelensky para utilizar todo el día de atención mediática insistiendo en la infamia de que Vladimir Putin no se hubiera presentado al reto que le había planteado y exigiendo que Rusia aceptara incondicionalmente el alto el fuego de 30 días que Ucrania y sus aliados europeos exigen como prerrequisito para el inicio de una negociación política, ayer comenzó en Estambul la primera reunión directa entre las delegaciones de Kiev y Moscú en casi tres años. Como muestra la continuación de los intercambios de prisioneros y de cuerpos de soldados caídos en el frente -ayer mismo se confirmó un

sábado, 17 de mayo de 2025

Espectáculo en Turquía.


La actualidad política pasaba ayer por Turquía, donde además del espectáculo que se produjo alrededor del encuentro directo entre Rusia y Ucrania en Estambul se había producido una reunión informal de los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la OTAN en la que Marco Rubio alabó a Donald Trump por su liderazgo e insistió en imponer la cifra del 5% del PIB en gasto militar que el líder estadounidense lleva meses exigiendo. Esa medida supondría para algunos países europeos aumentar la inversión en Defensa a más del doble de su gasto actual.

jueves, 15 de mayo de 2025

La glorificación de figuras titubeantes y la trampa de la "unidad de la izquierda": una crítica revolucionaria

Los revolucionarios no nos regocijamos con la muerte de nadie, ni siquiera la de quienes consideramos traidores a la causa. José "Pepe" Mujica, exguerrillero tupamaro y posteriormente presidente de Uruguay, es un ejemplo paradigmático de una figura cuya trayectoria exige un análisis crítico, no una canonización acrítica. Su transformación de insurgente a gestor del Estado burgués uruguayo —y su posterior distanciamiento de los procesos revolucionarios continentales— revela contradicciones que no pueden obviarse en nombre de una falsa unidad o romanticismo personal.

miércoles, 14 de mayo de 2025

José Mujica: El mito del revolucionario que pactó con el conformismo

José Mujica es celebrado internacionalmente como un "presidente humilde" y un "revolucionario auténtico", pero detrás de su imagen de austeridad se esconde una trayectoria política que claudicó ante el reformismo, criticó procesos emancipadores en América Latina y terminó siendo funcional al orden imperial. Lejos de ser un ejemplo de izquierda radical, su gobierno en Uruguay (2010-2015) fue moderado, con políticas sociales limitadas y una retórica que atacó a las experiencias más avanzadas del antiimperialismo, como Cuba, Venezuela y Nicaragua.  

domingo, 20 de abril de 2025

Breve tregua de Pascua


“Si, por algún motivo, una de las dos partes lo pone muy difícil, simplemente vamos a decir sois idiotas, sois gente terrible y vamos a pasar”, afirmó el viernes por la noche Donald Trump en rueda de prensa para confirmar las palabras de Marco Rubio sobre la posibilidad de que Estados Unidos abandone el proceso de paz que inició junto a Rusia y Ucrania. “Pero esperemos no tener que hacerlo”, continuó. En su actual estrategia de presión a todas las partes, no solo a Rusia y Ucrania sino también a los países europeos, el trumpismo continúa dando señales contradictorias entre la euforia y la depresión que dejan completamente abierto el espacio a la interpretación. Ejemplo de ello es el análisis que la prensa está realizando de las declaraciones del Secretario de Estado Marco Rubio a su marcha de París tras la primera reunión en la que participaron representantes estadounidenses, ucranianos y europeos.