sábado, 29 de febrero de 2020

Venezuela reitera su repudio al asesinato del general Soleimani

Un diplomático venezolano nombra al teniente general Qasem Soleimani como un símbolo de la lucha contra el terrorismo y condena su asesinato por Estados Unidos.

“El año 2020 se inició con la agresión de un país poseedor de armas nucleares contra uno no poseedor. Se asesinó a un gran líder militar iraní, el general Soleimani, emblema de la lucha anti-terrorista, trasgrediendo los más elementales principios del derecho internacional”, apuntó el miércoles el viceministro para Temas Multilaterales de la Cancillería venezolana, Alexander Yánez.

Durante una sesión de la conferencia de Desarme de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Suiza, el funcionario venezolano enfatizó que el asesinato del comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el teniente general Soleimani, a manos de EE.UU., “sin duda fue un acto de terrorismo de Estado que
generó nuevas tensiones regionales”.

Asimismo, Yánez declaró que los venezolanos sufre la aplicación de criminales medidas coercitivas unilaterales, impuestas por Washington, medidas que constituyen crímenes de lesa humanidad, por las que el Gobierno de Venezuela presentó una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI).

EE.UU. asesinó la madrugada del 3 de enero al gran estratega iraní Qasem Soleimani, en un ataque que también cayeron mártires el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y varios otros combatientes iraníes e iraquíes que desempeñaron un crucial papel en la lucha contra el terrorismo en Irak.

Unos días después del asesinato de Soleimani, la División Aeroespacial del CGRI lanzó un ataque aéreo con misiles tierra-tierra contra la base aérea Ain Al-Asad, ubicada en la provincia occidental iraquí de Al-Anbar y ocupada por las tropas norteamericanas desde la invasión de Irak en 2003, provocando importantes lesiones cerebrales entre los uniformados norteamericanos, una situación embarazosa que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se niega a reconocer.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, en una rueda de prensa celebrada el pasado 21 de enero en la embajada del país suramericano en Teherán, capital de Irán, tachó de “traicionero” el ataque lanzado por EE.UU., en el que fue asesinado el general iraní Qasem y defendió la respuesta que el país persa dio a Washington al lanzar ataque misilístico a la base de las fuerzas estadounidenses en Irak.

mrz/lvs/nlr/hnb

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar.